lunes, 27 de julio de 2009

RESERVA DE FAUNA Y FLORA TARIQUIA



Las actividades económicas de la extracción forestal selectiva, la actividad petrolera, la caza ilegal y pesca con dinamita, la construcción de represas, etc. se constituyen en un grave peligro para el deterioro de la riqueza bioambiental en Bolivia.

Una de las reservas de flora y fauna nacionales, es Tariquía que se encuentra ubicada en el departamento de Tarija (Bolivia), abarca 246.870 hectáreas y es el área protegida de mayor extensión que conserva las Yungas Andinas o Selvas de Montaña en Sud América. Tiene una importancia fundamental para el departamento porque constituye la fuente de agua principal del triángulo sur del departamento y la ciudad de Bermejo. Integra 15 comunidades campesinas que están nucleadas en sectores específicos sumando una población de 3.680 habitantes. El territorio es compartido con 4 provincias (Arce, Avilés, O'Connor y Gran Chaco) y 4 municipios (Padcaya, Entre Ríos, Concepción y Caraparí).

La falta de políticas nacionales y departamentales en materia de conservación, por falta de financiamiento y presupuestos que hagan frente a la problemática de extinción y deterioro ambiental, requiere de medidas emergentes de la comunidad que se plasma en la revalorización de prácticas ancestrales de conservación de la biodiversidad local. De esta forma la integralidad del problema debe ser mitigada por una acción de la gestión comunal frente a los riesgos de degradación bioambiental.

Para establecer un inventario de la riqueza ambiental, debemos conocer algunas características de tan importante reserva bioambiental en Bolivia, para lo cual presento algunas estadísticas:
Flora
Se tienen registradas 808 especies de flora y se estima la existencia de 1 500 especies de plantas superiores. La Reserva de Flora y Fauna Tariquía es la única área protegida de Bolivia que protege muestras bien conservadas del bosque de Yungas Tucumano - boliviano.
En estos bosques se pueden encontrar unas 112 especies arbóreas, siendo las más comunes el cebil (Anadenanthera colubrina), tipa (Tipuana tipu), barroso (Blepha rocalyx salicifolius), nogal (Juglans australis), laurel (Cinnamomum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), tajibos o lapachos (Tabebuia spp.) y muchas especies de la familia Mirtaceae.

Fauna
Se tienen registradas 406 especies de fauna para la reserva. La fauna del área se caracteriza por la presencia de especies que se encuentran amenazadas en Bolivia como el jucumari (Tremarctos ornatus), el puma (Felis concolor), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), el jaguar (Panthera onca), el taitetú (Tayassu tajacu), el mono silbador (Cebus apella), la paraba militar (Ara militaris boliviana), el loro hablador (Amazona tucumana), la pava de monte (Penelope dabbenei) y varias especies de aves pequeñas que son raras o se encuentran amenazadas como Cinclus schulzii, Scytalopus superciliaris, Poospiza boliviana, Poospiza erythrophrys, Saltator rufiventris y Pseudocolopteryx dillenianus. Se estima la existencia de unas 400 especies de aves, de las cuales 241 especies están registradas.

El interés del Blog pachamama está en la promoción de la riqueza ambiental en Bolivia y generar espacios de reflexión de que en nuestro país existen zonas con alta riqueza biodiversa, que se constituyen en reservas bioambientales del mundo.

martes, 21 de julio de 2009

HACINAMIENTO URBANO



Actualmente centros urbanos de la América Latina, son focos de contaminación a niveles alarmantes. Día a día se generan ingentes cantidades de desechos toxicos, que determinan el creciente número de afecciones en la salud humana. Los gobiernos locales (municipios) solo se han puesto a la tarea de ampliar los servicios públicos con la construcción de infraestructura física no acorde a la verdadera tarea de incoporar el desarrollo humano. Familias migrantes que actualmente conforman los grandes cinturones de pobreza en las áreas urbanas, han generado economías de subsistencia que promueven el deterioro de las relaciones sociales de producción y generan focos de inseguridad pública.

Si solo observamos, en cuanto, el crecimiento puede aportar a generar un mínimo desarrollo económico, estamos generando posibles explosiones demograficas que pueden desencadenar en grandes catastrofes y eclosión del sistema de convivencia.

La protección del medio ambiente, no solamente debe ser preventiva a la acción de la naturaleza como tal, sino que la gran causa del problema es antrópica, y que sino se establecen medidas en pro de la distención del hacinamiento en las grandes urbes, estamos ante un creciente peligro del deterioro de las condiciones humanas de habitat.

El crecimiento demográfico obliga a la gente a estar en estrecho contacto con los animales domésticos, lo que genera presiones evolutivas y oportunidades para que los agentes patógenos salten las barreras entre especies. Aproximadamente un 75% de todos los agentes patógenos emergentes capaces de infectar al hombre causaban originalmente enfermedades en los animales, de ahí se derivan las actuales pandemias como la gripe A H1 N1, la fiebre amarilla y el dengue.

Evidentemente, el desarrollo económico y urbano de los últimos años ha repercutido de manera significativa en la sociedad de las ciudades del eje central de Bolivia. Esta situación ha provocado algunos de los problemas característicos de la modernización, tales como el caos vial, el incremento de los índices de delincuencia, el deterioro ambiental y el hacinamiento urbano.
En síntesis, la corriente migratoria ha presentado índices demográficos suficientes para demostrar que en las ciudades con insuficiencia de presupuesto, genera actualmente focos de habitat insalubres que estan expuestos a múltiples riesgos, económicos, sociales, y sanitarios.
Artículo de :Carlos Andrés Moreira Araujo

jueves, 16 de julio de 2009

CONTAMINACION AMBIENTAL


Son varios los cursos hídricos afectados del sur de Bolivia, que por falta de una política ambiental para la protección al daño que causan ingenios mineros ubicados en zonas altas, principalmente en el Departamentos de Potosí. Si referimos al grado de contaminación de las aguas del Rio Pilcomayo, que es un afluente que desemboca en el Atlantico, estamos frente a un problema eminentemente regional, y por ende que implica a los países de Argentina y Paraguay. Es en este contexto que la rehabilitación de areas de cultivo, es una tarea primordial, posterior a la implementación de medidas paliativas que se aplican en los mismos ingenios mineros, como son las lagunas de lixiviación.

Denota importancia que la baja en la producción agrícola de zonas circundantes (riberas) del Río Pilcomayo, es causada principalmente por elementos contaminantes propios de la actividad minera. Alrededor de 54 comunidades en los Municipios de Puna y Betanzos en el DepartamentoPotosí y Oropeza, Yamparaez, Tarabuco e Icla en el Departamento de Chuquisaca, pormueven acciones inmediatas para la rehabilitación de la producción afectada.

Si consideramos los efectos colaterales que es producido por semejante desastre ambiental, es que una gran parte de la producción agrícola con contaminantes minerales, abastecen los principales mercados de productos hortícolas en las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Cochabamba y Potosí.

En la misión de promover una campaña de concientización de esta problemática CADES elaborará estadísticas que resumen el daño ambiental que actualmente tiene contornos internacionales.

lunes, 6 de julio de 2009

LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO



El desarrollo económico social de las comunidades rurales en Bolivia, considerado como la mejora de las condiciones de vida de las familias en términos de la gestion pública que provienen de recursos del Estado, es considerado en Bolivia como insuficiente, para ello, se han creado espacios de competencia a instancias de las denominadas ONGs,que desde su ingreso a Bolivia allá por la década de los años 50, se han dado a la tarea inespecífica de su labor de desarrollo.

Esta afirmación casi inequívoca del rol de las corrientes monetarias en pro del desarrollo, solo han sido y están siendo utilizadas en procesos de concienciación política en programas de capacitación y la publicación de estudios e investigaciones sociales (con raras excepciones), en las cuales se destinan ingentes cantidades de recursos. Lo lamentable es que con casi 50 años de presencia institucional muy poco aportan al desarrollo económico local. El Estado por su parte ha sido un espectador más de esta distorsión y destino de los recursos a las cuales ni siquiera a considerado su intervención, es más en este ultimo tiempo, el denominado antiimperialismo o políticas de "dignidad" no han intervenido a estas organizaciones que a nombre de los beneficiarios y su grado de pobreza, generan ingentes cantidades de recursos económicos en el denominado "fondo no reembolsable"

En Bolivia existen unas 663 ONGs registradas oficialmente ante el Ministerio de Planificación del Desarrollo; datos no oficiales, sin embargo, estiman que la cifra podría ascender a 1300. Cerca de 637 organizaciones, por lo tanto, estarían trabajando sin ningún tipo de registro. Un dato interesante, si se tiene en cuenta que la acreditación ante el Ministerio permite a las ONGs gozar de beneficios tales como reducción de impuestos y obtención de financiamiento.

Si analizamos los objetivos institucionales y el desarrollo de actividades de cada una de las intervenciones que realizan estas organizaciones, estaremos frente a carente dificultad de encarar físicamente las crecientes necesidades locales, que podrian orientar mayor desarrollo económico y bienestar de las familias, solamente, se establecen localmente un grupo de "facilitadores", que durante articulados programas de capacitación política, no aportan mínimamente al desarrollo local.

Obviamente, existen excepciones donde el principal objeto de intervención es el desarrollo económico local, lo cual debe continuar irradiando al mayor numero de organizaciones, y para ello debe existir un registro específico para el desarrollo de proyectos en función a actividades de la demanda real de la población beneficiaria. Este es un llamado a instancias del Gobierno nacional, que permitiría que los recursos de la cooperación internacional realmente cumplan con los objetivos de desarrollo y competencias con las políticas públicas del Gobierno Nacional.

De este análisis podemos cuestionarnos ¿y la crisis alimentaria?, ¿la baja productividad y perdida de cultivos tradicionales? La baja competitividad de nuestras exportaciones? ¿el extensivo uso y abuso de fertilizantes?, ¿La inexistene infraestructura de riego? ¿los niveles de denutrición se incrementan?, el dificil acceso al servicios públicos?...etc. entonces. es cierto que estas organizaciones estan trabajando en ello?, creo que no.
Por.Carlos Andrés Moreira A.
Coordinador CADES-BOLIVIA
hoteles

COMUNICATE CON:

CADES-BOLIVIA
Carlos Andrés Moreira Araujo
Editor Blog
Email : cades_bolivia@ yahoo.es
Celular: 72864538
Bolivia
free counters

GuiaBlog

certificado por
GuiaBlog
juegos online
Google
la web PACHAMAMA CADES-BOLIVIA
ee
Blogalaxia

MIS GEOVISITAS

Map IP Address
Powered byIP2Location.com