lunes, 31 de diciembre de 2012

AGROPECUARIA SUBEXPLOTADA


Casonas del siglo XIX, construidas para la función de haciendas rurales, aun son testigos del crecimiento de unidades de producción agropecuaria.  Poblaciones de los Valles Bolivianos, muestran imponentes recuerdos de la producción asociada a familias de hacendados que en base a la explotación de mano de obra campesina originaria, desarrollaron una importante producción para abastecer importantes mercados de ciudades y centros de producción minera de mayor migración en Bolivia.  

Actualmente el Desarrollo Económico Local se ha individualizado, posterior a un proceso de reforma agraria hace 60 años, y  los volúmenes de producción agropecuaria presentan indicadores de baja asociatividad y pero de importante generación de excedentes para los grandes mercados nacionales.

La agricultura boliviana en el área occidental es extremadamente tradicional, los principales productos se centran en la papa, el trigo, el maíz, la quinua y la cebada. Los cultivos andinos subexplotados hoy en día presentan una disminución e incluso la desaparición.

La división de las  parcelas en la nueva distribución de tierras, ha presentado ciertas dificultades por la débil política nacional de apoyo al desarrollo productivo, la falta de agua para riego, la escasa infraestructura vial, y el deterioro de los suelos acompañada de la migración campo-ciudad actualmente han estancado el desarrollo agropecuario parcelario.

En términos las formas asociadas de producción,. como las cooperativas, las asociaciones y las empresas agropecuarias, aún requieren del apoyo institucional del Estado y de las organizaciones de cooperación, en la medida de trascender y mejorar la calidad y cantidad de la producción local.   

miércoles, 14 de noviembre de 2012

ESTRATEGIA DE PLANIFICACION MUNICIPAL


La estrategia de planificación para el desarrollo participativo municipal, constituye en la herramienta técnica de consensuación, entre las demandas locales y los presupuestos de fuentes internas y externas territoriales.  La elaboración de los Planes de Desarrollo para períodos quinquenales en su proyección de cumplimiento y en base a la gestión del 80% de autoridades ediles no alcanza al 20%.

Por ello, la base del desarrollo territorial debe enmarcarse cuantitativamente  a la reducción de la pobreza en cuantiles y percentiles estadísticos, que reflejen ya no un listado de demandas interminable, sino por el contrario enmarcados en el árbol de problemas  y soluciones integrales, tomar en cuenta que la producción,salud, educación, medio ambiente, género, niñez, ingresos, depende de la incidencia del  gasto e inversión social para un enfoque de planificación y gestión ,basado en la calidad y la cuantificación en la reducción de indicadores de riesgo y vulnerabilidad de la población en el entorno municipal.

Comprender que la demanda inscrita en un plan de desarrollo, puede generar cambios positivos o incidir en una mejora de las condiciones de vida de una población es posible, pero si trabajamos integralmente en cuantificar estadísticamente en el corto, mediano y largo plazo, la mejora en los servicios y condiciones, estamos avanzando en un proceso de desarrollo planificado y con demandas de beneficio participativo en la elaboración y en uso.

Los procesos de planificación del desarrollo municipal rural en Bolivia, tienen importantes avances orientados a la infraestructura física y también por el contrario presentan una disminuida  infraestructura social, que implica migración campo-ciudad, disminución de los ingresos familiares, riesgo agropecuario, baja productividad, y un interminable común de problemas que disminuyen la capacidad del capital social.   

martes, 23 de octubre de 2012

DEPREDADORES DEL SUELO AGRICOLA


La crianza de caprinos en Bolivia, es generalizada en zonas de relieve geográfico y piso ecológico de valle.  La pérdida de suelos es acompañada por la crianza de grandes manadas que en busca de alimento llegan hasta las zonas mas altas, se dice que la pezuña de estos animales tiene una acción depredadora del suelo.

La erosión de los suelos se ve agravada generalmente en zonas de cría de ganado vacuno, caprino y ovino, debido a que los mismos se alimentan de hojas  y raíces de pequeños arbustos y plantas, dejando el  suelo expuesto a la acción hídrica y eólica de la erosión.

El pisoteo animal que es ocasionado por la pesuña de las cabras, ocasiona drásticos cambios en las propiedades físicas del suelo, siendo ocasionado por el peso  y la cantidad de animales en un área determinada.

El cambio en estas propiedades físicas del suelo tiene una gran importancia porque repercuten en la productividad de los pastos, la agricultura y en otras especies animales que se alimentan de estos, por ello es importante el manejo adecuado  de los suelos, para prolongar la productividad de la tierra por un largo periodo.

Los  cambios principales que presenta el suelo son la densidad y la estabilidad estructural, repercutiendo en la retención de humedad y más aún en periodos secos.


Entre las principales medidas de protección del suelo , en zonas donde se realiza la cultura de la cría de ganado con pezuña depredadora, es la cría estabulada, que los campesinos bolivianos no están dispuestos a iniciar.

Pero hablar de los capirnos no solo  desde su acción depredadora, es importante mencionar que en los principales mercados de Asia, Europa y América sus productos derivados son altamente cotizados.

viernes, 28 de septiembre de 2012

PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO LOCAL


Las corrientes políticas, en su imaginario, han tomado referencia de que la metodología de planificación  participativa es la que ha generado importantes cambios a la realidad de las familias rurales.

Se deben hacer múltiples interrogantes,cuando tratamos de realizar una evaluación de los actores locales en el proceso de planificación de su desarrollo.  La tecnocracia intentando interpretar una realidad  muy poco conocida por los indicadores favorables  en la producción  e ingresos.

Connotados dirigentes de base, tienen una interpretación diferenciada sobre la planificación del desarrollo y la inversión pública, y en función de las normas y reglamentos en el registro de demandas establecidas por el Estado, deben acomodarse por el bien común  y más aún  por el interés  que representa un programa de gobierno.

Es importante resaltar que los conglomerados humanos de una región a otra tiene diferencias y particularidades en la visión de desarrollo, si para unos  lograr mejorar mínima mente sus ingresos, representa en mayor logro, para otros el desarrollo está marcado por satisfacer  mínimamente su alimentación. Pero de acuerdo a las experiencias en la investigación social, para la mayoría  mejorar los indicadores de salud y educación tiene una significancia relativa, por ello es importante establecer lineas de base con aporte de los involucrados en los modos de percepción de su realidad social y económica.

El actor local como parte del proceso de desarrollo, está íntimamente ligado a la gestión de presupuestos acorde  a la visión tecnocrática que no mide el cuanto y el cómo lograr cambios sustanciales en la realidad  local. Es decir es un encuentro de realidades diferenciadas entre lo que se quiere y lo que se hace, en función de los límites cuantificables de inversión social en una determinada área geográfica.

lunes, 27 de agosto de 2012

MIGRACION CAMPO-CIUDAD EN BOLIVIA


El vaciamiento poblacional en zonas rurales en Bolivia, es una realidad latente. La falta de oportunidades laborales, los riesgos agropecuarios y la falta de infraestructura para la producción y sistemas de comercialización los productos agrícolas, hacen de las zonas rurales no aptas para miles de jóvenes que buscan oportunidades de mejorar su economía y acceder a otras formas de trabajo no agrícola.

El gasto público concentrado en los Municipios, aún no ha desarrollado políticas de incentivo a la producción, su tarea por ahora ha sido grandes inversiones en mejoramiento urbano de sus principales capitales de municipio y micro proyectos orientados a la mitigación de efectos e impactos de eventos adversos de origen climático.

Bolivia de acuerdo a su configuración geográfica en Altiplano y Valles no puede desarrollar la agropecuaria extensiva y por lo tanto su producción es limitada. La orientación de los mercados internacionales a la agricultura ecológica  podría constituirse en una alternativa para desarrollar la actual micro agricultura.    

Día a día miles de jóvenes realizan un viaje sin retorno, con el objetivo de lograr acomodarse en las ciudades capitales con mayor desarrollo, pero al mismo tiempo, se concentran en pequeñas urbanizaciones con limitados servicios básicos primarios, generando cinturones de pobreza que se constituyen también en problemáticos para los Municipios Urbanos.

La traslación de migrantes desde una economía primaria a sectores terciarios y secundarios, tiene su proceso de calificación, y son los migrantes del campo-ciudad quienes esperan acceder a un puesto de trabajo que genere ingresos para sus familias.  Una verídica forma de comprobar que la migración campo ciudad no se detiene, es el crecimiento poblacional de las principales urbes que concentran actualmente  al 67% de la población total de Bolivia.
  
En el presente año 2012 se realizará el censo nacional que constituirá el parámetro principal para evaluar que tan positivas son las políticas de las instancias públicas y proyectos de la cooperación internacional , para detener este proceso de vaciamiento poblacional. 

lunes, 6 de agosto de 2012

UNIDADES PRODUCTIVAS FAMILIARES

La reproducción simple del capital social, corresponde a las unidades productivas familiares existentes en el área rural y que se constituyen en proveedoras naturales de alimentos de las grandes urbes, bajo estructuras de microempresas productivas con sobreexplotación laboral.

Las formas tradicionales de producción agropecuaria, no estructuran presupuestos y tampoco análisis de costos fijos y variables, se guían por intuición propia que generan los precios del mercado mas cercano.  El rol de las unidades productivas esta basado en generar un plus valor para la manutención mínima de una familia de productores, el de los intermediarios  quienes son los que poseen los medios de transporte para llegar al mercado, sobreprecian en función de un adicional al plus valor del productor, sus costos y otras ganancias que por efecto del regateo en la compra del producto, son quienes llevan la mayor ventaja económica.

Para realizar un análisis de las dimensiones en las cuales existe sobrexplotación de la pobreza rural, es que el trabajo de niños y mujeres considerados los sectores más vulnerables de las sociedades, son quienes no reciben adecuadamente las remuneraciones o ganancias que impone el mercado de productos agropecuarios.

En síntesis, la generación de excedentes para el mejoramiento del nivel de vida de productores, es tan complejo  que se hace imposible eliminar la intermediación, pero tambien es cierto que mas allá de las intermediaciones los subsidios en los precios de los alimentos llevan la peor parte los productores naturales y quienes tienen mayor ventaja son aquellas empresas que transforman y comercializan todas las marcas de alimentos, con una escala de agregados más alta.

jueves, 19 de julio de 2012

SISTEMA DE PRODUCCION AGROPECUARIA MINIFUNDARIA

.

Despues de cumplir los procesos productivos agropecuarios, las casas de hacienda, son hoy en día infraestrcuturas en derrumbe y deterioro.

Las familias originarias, antiguamente realizaban el laboreo para los patrones, y con la producción sostenían y generaban recursos económicos suficientes para la subsistencia familiar y parte de la producción era la remuneración para aquellos trabajadores campesinos.

Años han pasado desde que el sistema feudal de producción ha sido abolido, y se han gestado reformas para la distribución de la tierra a los verdaderos trabajadores agropecuarios. Al paso del tiempo las propiedades de las familias con capacidad de instalar sus casas de hacienda, dejan suficientes vestigios de que los recursos generados enel campo, han permitido instalar empresas e infraestructuras en los centros poblados y ciudades.

En Bolivia, a partir del año 1952 se implementó la denominada Reforma Agraria, que fue el inicio para gestar pequeñas propiedades minifundiarias que hasta el presente producen productos agropecuarios que son el sostén del consumo familiar urbano y rural.

Posterior a la reforma agraria el uso de la tierra, ha sido en base a una explotación irracional y mal manejo. Actualmente debido a este fenómeno de los suelos agrícolas en zonas de Altiplano y Valle, se presenta una creciente desertificación acentuada por las sequias recurrentes, y que deben llamar la atención de las políticas de desarrollo rural, por el contrario, se generarán migraciones masivas a zonas de los llanos orientales con suelos frágiles y degradables.

viernes, 8 de junio de 2012

PRODUCCIÓN Y RIESGOS AGROALIMENTARIOS



La producción agro alimentaria en un país de carenciales formas y medios tecnológicos con excedentes para la exportación, está generando un estado de parálisis del aparato agrícola, y un señalamiento de políticas locales y nacionales orientadas al auto-consumo y al fomento de la producción a pequeña escala, que por el tamaño de la tierra productiva se convierten en verdaderos huertos para el abastecimiento de pequeños mercados locales e interregionales. 

La creciente recurrencia de fenómenos adversos hidrometeorologicos, a causa del cambio climático ciernen sobre el productor una inseguridad para realizar inversiones a mediana escala.  La falta de infraestructura productiva, es uno de los elementos esenciales para que la carencial de alimentos principales en los mercados locales, sea invadido por productos agropecuarios producidos en otras latitudes, con la consecuente baja en los precios y una competitividad en la calidad del producto frente a la producción tradicional del pequeño campesino productor.

Este proceso de mejoramiento e introducción de tecnologías para incrementar los volúmenes de producción,  no tienen en varias décadas resultados, por lo cual, las posibilidades de posicionar al sector agrícola como principal fuente de ingresos en el productor tradicional será en un futuro no muy cercano.  La escasez de inversiones en  la producción  no tradicional también tiene un proceso lento, que a nombre de soberanía alimentaria solo establece roles a sectores rurales mayoritarios de la población  a un postracismo incipiente

lunes, 7 de mayo de 2012

LAS UNIDADES DE GESTION DE RIESGOS MUNICIPALES


En Bolivia, de acuerdo a la Ley de Reducción de Riesgos y Atención de Emergencias, se establece la creación de unidades técnicas para la prevención, mitigación, preparación y alerta, frente a riesgos de desastres naturales, además de realizar tareas de organizar a los Comités  Interinstitucionales de Emergencia Municipales (Centros de operaciones de Emergencia COEs), instancias que permiten organizar la respuesta ante emergencias y desastres,  y posteriormente tareas de rehabilitación y reconstrucción.
Las estructuras institucionales para la atención de emergencias y desastres en los municipios rurales, aún están en un proceso de conformación.
La recurrencia de eventos adversos y la asignación de importantes recursos para atención de emergencias, implica que planificación de los  municipios no sea sostenible con implicancias de riesgos y altos grados de vulnerabilidad que no son resueltos.
Las UGR,  se constituyen en instancias que pueden delinear políticas municipales orientadas a la buena planificación en componentes de infraestructura, producción, sociales, económicos, etc, con el componente transversal de Gestión de Riesgos en favor de la población.  

domingo, 25 de marzo de 2012

CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE ALTO RIESGO

El 60% de las construcciones de viviendas y edificios públicos en capitales de provincia en Bolivia, tienen una antigüedad de al menos 50 años.  La falta de recursos económicos para construir o refaccionar estas estructuras o el abandono a las que están sujetas por efecto de la migración, hacen de estos sitios los de mayor riesgos para la integridad física de las familias que las habitan.

También es cierto, que en ciudades capitales de Departamento con el objetivo de preservar el patrimonio histórico, se han dado a la tarea de refacción o refuncionalización, que de alguna manera, el uso de nuevos materiales disminuye el alto riesgo que significaría en situaciones de movimientos telúricos de magnitud.

Es importante promover una cultura de prevención de riesgos, que tiendan al mejoramiento de las estructuras patrimoniales o en su defecto una norma para la reconstrucción con materiales nuevos y seguros.

La creación de unidades para la reducción de riesgos en municipios también aplica a las normas y reglamentos para construcciones que son de alto riesgo para los habitantes.

miércoles, 29 de febrero de 2012

ASENTAMIENTOS VERTICALES

La topografía de zonas subandinas, presenta una configuración de laderas y grandes montañas, por lo cual, los habitantes de estas zonas, construyen sus viviendas en laderas con alto riesgo a erosiones, socavamientos  y deslizamientos .
La forma de habitar en laderas también resulta beneficioso, porque existen suelos  aptos para la agricultura y ganadería, siendo su fuente principal de la economía familiar.

domingo, 15 de enero de 2012

ALCOHOL DE MAIZ. LA CHICHA INCAICA




La chicha o alcohol de maiz, proviene de la lengua quechua que quiere decir “jugo de maiz”. su elaboración es cuando el maíz se lo muele hasta obtener una harina que luego se mezcla con agua, para obtener una pasta que se deja secando en el sol. Después, se introduce el producto en botes de barro de gran dimensión. El alcohol que es producto de la fermentación depende del tiempo que la mezcla permanece en el bote y el color de la chicha depende del maíz utilizado.

Esta bebida alcohólica es popular, y se consume en las regiones productoras de maíz, principalmente en los valles bolivianos. La chica también es utilizada en rituales de agradecimiento a la pachamama, y e parte de la convivencia en sectores rurales para celebrar algún acontecimiento.

Por su grado alcohólico la chicha, genera cambios en el comportamiento de los individuos que la consumen, al grado de considerarse en Bolivia, como generador de riñas, peleas, y otros fenómenos sociales que agravan cuando se consume en exceso.

Según estudios, la chicha es curativa tiene diversas propiedades atribuidas por la población rural. Entre las medicinales cura resfríos y pulmonía, e incluso, según aseguran, previene la gripe A H1N1. Además, ayuda a las parturientas y quita las manchas del cutis.
hoteles

COMUNICATE CON:

CADES-BOLIVIA
Carlos Andrés Moreira Araujo
Editor Blog
Email : cades_bolivia@ yahoo.es
Celular: 72864538
Bolivia
free counters

GuiaBlog

certificado por
GuiaBlog
juegos online
Google
la web PACHAMAMA CADES-BOLIVIA
ee
Blogalaxia

MIS GEOVISITAS

Map IP Address
Powered byIP2Location.com