sábado, 19 de diciembre de 2009

ACUERDOS INSUFICIENTES COPENHAGUE 2009

A la finalización de la cumbre del clima en Copenhague, los resultados han sorprendido a todos. Despues de días de deliberaciones y la exigencia de explicar al mundo el calentamiento global, los países industrializados han mostrado cierta fortaleza para postergar compromisos de reducción de emisión de CO2 que muestra consecuencias catastróficas para el futuro del planeta.
Por otra parte los países en vías de desarrollo han tenido una débil participación debido principalmente porque son permisivos en la explotación irracional de recursos naturales tanto por empresas transnacionales como por los mismos habitantes para la pérdida de biodiversidad por deforestación y contaminación.
El máximo responsable de Greenpeace, Kumi Naidoo dijo que Copenhague ha acabado con las esperanzas de millones de personas de salvar el planeta, han calificado de “fracaso histórico” el acuerdo de mínimos alcanzado en la cumbre mundial del clima. Un pacto que no fija objetivos globales de reducción de gases y ha culpado a los líderes mundiales del fiasco y criticado un texto que, ha dicho, “no es justo, vinculante ni ambicioso”.

La 15a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15), que oficialmente acabó ayer a las 15.30 tras una maratoniana sesión iniciada 24 horas antes, dice en sus conclusiones finales que la comunidad internacional debería evitar que las temperaturas aumenten los citados dos grados, pero no se pronuncia sobre cómo hacerlo y quiénes deben llevar el peso. La ONU ha calculado que sería necesario que los países desarrollados emitieran entre un 25% y un 40% menos que en 1990, pero las ofertas anunciadas, todas voluntarias, se limitan a un 17%. No se llega
El acuerdo fue aceptado a regañadientes por varios y rechazado por Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Cuba y Sudán, que argumentaron que las medidas son insuficientes para solucionar el problema del cambio climático. Pese a la falta de consenso, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, aseguró que se tratará de convertir al acuerdo logrado en un "texto legalmente vinculante en 2010", quizá en la próxima conferencia sobre el cambio climático que se realizará en México.

martes, 15 de diciembre de 2009

LA DEUDA ECOLOGICA Y LOS PUEBLOS INDIGENAS (COPENHAGUE)


Tierras, bosques, lagos y ríos en estado natural son los recursos de habitat para poblaciones indígenas en el mundo, desde Alaska en Canadá hasta Tierra del Fuego en Argentina, pasando por la inmensa Amazonía, muchos grupos indígenas andínos y selváticos son desplazados por la voracidad de empresas agrícolas, petroleras y forestales en busca de materia prima para transformar en productos que benefician principalmente a países del primer mundo.
Según los representantes de pueblos indígenas de America Latina, los países que generan mayor destrucción de la naturaleza y contaminación del medio ambiente, deben pagar la deuda ecológica a aquellos paises que sufren las consecuencias, como el cambio climático.

Tenemos derecho a nuestras tierras y a nuestro medio ambiente", dijo Malia Nobrega, del Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático en la conferencia de Copenhague.

"Esta crisis climática amenaza la supervivencia misma de los pueblos indígenas, en particular de los pueblos que dependen de los bosques y los hielos… y de los pequeños estados insulares y las comunidades locales",

La 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) intenta acordar un nuevo tratado para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para los pueblos indígenas presentes en Copenhague tiene una importancia histórica, cultural y espiritual; y saben que la principal causa del cambio climático son los países desarrollados.
Consideran que es primordial que los países industrializados asuman el compromiso de reducir en serio sus emisiones de gases contaminantes y de financiar las medidas de mitigación del cambio climático y la transferencia de tecnología al Sur en desarrollo.

La preservación y conservación del estado natural de bosques aun existentes, se debe a la gestión de ecosistemas durante generaciones, fomentando su integridad y complejidad de maneras sostenibles y culturalmente diversas, realizadas por pueblos originarios. Entre esas maneras se incluyen el pastoreo móvil en las zonas áridas y montañosas, la rotación de cultivos y la agricultura ecológica en las regiones de bosques tropicales, y la conservación, gestión y restauración de otros ecosistemas naturales, como los manglares, las sabanas y los humedales, según Carling, un representante de a comunidad indígena a nivel mundial.

El Foro Internacional solicita a los gobiernos un compromiso para que "respeten y promuevan el pleno goce de los derechos de los pueblo indígenas, respetando los estándares y obligaciones de derechos humanos en todos los asuntos relacionados al cambio climático, asegurando la plena y efectiva participación, incluyendo su consentimiento libre previo e informado, de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas”.

El Mallku del Consejo de Autoridades de Bolivia, Rafael Quispe, miembro del Foro Internacional considero que "el espíritu de cualquier acuerdo que se pueda alcanzar en COP15 debe incluir el derecho de los pueblos indígenas a libre determinación y al autogobierno, para evitar la imposición de soluciones desconociendo la realidad socioeconómica y cultural de las comunidades locales", además acotó que es urgente superar el carácter estrictamente político para que el posible acuerdo sobre cambio climatico incluya un Tribunal Internacional de Justicia Climática en el que se pueda exigir y sancionar su efectivo cumplimiento.
Enlace a la COP15 Copenhague:

sábado, 12 de diciembre de 2009

BOLIVIA: PROPUESTA FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL


El planeta tierra sufre desequilibrios ambientales producidos por el efecto invernadero y las malas prácticas en el uso de los recursos naturales y como consecuencia el calentamiento global. El calentamiento global del cual somos corresponsables toda la humanidad, requiere de acciones globales en función de frenar la espiral infernal que ocasionaría la extinción de las formas de vida en el planeta.

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.

Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.

LA PROPUESTA BOLIVIANA EN EL COP 15 COPENHAGUE
Que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono para que se garantice una disminución media global de la temperatura en un grado centígrado.
Las naciones consideradas desarrolladas de la Cumbre propusieron reducir la temperatura a dos grados centígrados, un grado más del que plantea la comisión boliviana.
Las temperaturas más altas a la propuesta pueden significar “niveles de situación crítica” para los países que se encuentran en el continente africano y para las zonas que están en la “altura”, como es el caso del altiplano boliviano.

Se solicita que países con tecnologías avanzadas las transfieran a Estados que no gozan de los mismos privilegios. Además de que se trate a la “Madre Tierra” con respeto.

Demanda que los países que proponen un mercado de carbono lo suspendan, y, por último, que los Estados con índices altos de desarrollo paguen a los demás una “deuda ecológica” para poder sustentar los gastos de las estrategias que frenarán el calentamiento global.

Ratifica la exigencia de que las Naciones Unidas reconozcan los derechos de la Madre Tierra, afectada por el uso excesivo de los recursos naturales y los combustibles fósiles.

Que cualquier solución en temas de adaptación al cambio climático involucre a las mujeres.

FACTOR PRINCIPAL DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la Tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) ésta ha aumentado 0,5 °C y se prevé un aumento de 1 °C en el 2020 y de 2 °C en el 2050.

viernes, 4 de diciembre de 2009

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA CLIMATICA KLIMAFORUM09 COPENHAGUE


Importantes organizaciones de la sociedad civil en el mundo bajo el lema “Hacia un tribunal de los pueblos sobre la deuda ecológica y la justicia climática”, discutirán el 10 de diciembre de 2009 en Copenhague-Dinmarca temas como la deuda ecológica, el cambio climático, los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, las reparaciones y la construcción de un tribunal de deuda ecológica y justicia climática.

El denominado KLIMAFORUM09, cuenta con la participación activa de Bolivia, despues de convocar junto diversas organizaciones internacionales a la denominada primera audiencia del Tribunal Internacional de Justicia Climática realizada en Cochabamba-Bolivia en octubre de 2009. Allí se examinaron siete casos y se emitieron conclusiones y recomendaciones orientadas a la exigencia de respeto a los derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Naturaleza, así como a la sanción a los responsables de la violación de esos derechos.

La constitución de un Tribunal Internacional de Justicia Climática (TIJC) que juzgue éticamente a las multinacionales y Estados responsables del cambio climático y sus impactos sobre los derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Naturaleza .

Causas del cambio climático según el TIJC:
• Modelo de desarrollo basado en el uso de combustibles fósiles
• Niveles de consumo insostenibles
• Agricultura de gran escala convencional
• Emisiones industriales
• Cambios de uso del suelo por deforestación, monocultivos
• Uso indiscriminado de agroquímicos, que aumentarán con los agrocombustibles
El Klimaforum, reunirá a ONG, grupos indígenas, científicos, artistas y otros representantes de la sociedad civil. El foro, programará más de 150 debates, medio centenar de exhibiciones, proyecciones de películas y conciertos, y espera contar con 10.000 visitas diarias

domingo, 29 de noviembre de 2009

LOS PARQUES Y RESERVAS NACIONALES Y LA VIDA SILVESTRE EN BOLIVIA

Los parques nacionales y la vida silvestre en Bolivia, desde la optica de la biodiversidad y la preservación del habitat en ecosistemas vírgenes, constituye una de las riquezas naturales reconocidas a nivel mundial y que de acuerdo a sistemas de planificación local debe establecer una conducta conservacionista que permita favorecer a la reserva natural mas importante de esta parte del mundo.


La vida silvestre o vida salvaje se puede encontrar en los ecosistemas de altiplano, Valles y llanos orientales, donde se concentra la mayor diversidad en Bolivia con un área protegida de 182.716,99 km² según el siguiente detalle

PARQUES NACIONALES

En Los Valles : Carrasco 6.925,38 Km2 ; Tunari 3.291,83 Km2 ToroToro 165,70 Km2

En los Llanos; Noel Kempff Mercado 15.838,09 Km2

En el Altiplano; Sajama 2.000,00 Km2


PARQUES NACIONALES Y ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO
Amboró 6.376,oo Km2
Cotapata 610,00 Km2
Kaa-Iya del Gran Chaco 34.411,15 Km2
Madidi 18.809,96 Km2
Otuquis 10.059,50 Km2
San Matías 29.185,00 Km2
Serranía del Aguaragüe 1.083,07 Km2
Serranía del Iñao 2.630,9 Km2


PARQUE NACIONAL Y TERRITORIO INDÍGENA
Isíboro-Sécure 12.362,96 Km2


RESERVAS NACIONALES
Cordillera de Sama 1.050,04 Km2
Eduardo Abaroa 6.853,99 Km2
Manuripi-Heath 17.800,46 km2
Tariquia 2.469,29 Km2


RESERVAS DE LA BIOSFERA
Estación Biológica del Beni 1.351,70 Km2
Pilón Lajas 4.000,00 Km2


ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO
Apolobamba 4.837,43 Km2
El Palmar 604,54 Km2

Las áreas de parque o reserva son consideradas por sus características geomorfológicas y de ecosistema en:


Puna semi-húmeda, Selva húmeda a perhúmeda siempreverde de montaña.
Selva semi-húmeda bajo montañosa.
Sabanas inundables.
Bosque sub-húmedo bajo.
Selva
Puna volcánica.
Puna seca.
Puna semi-húmeda
Bosque amazónico preandino


PELIGROS AL HABITAT SILVESTRE

Los ejemplos de destrucción de hábitat incluyen tierras de pastura que eran originariamente monte, cambios en el régimen de incendios, talado de bosques para uso de la leña y drenaje de humedales para la construcción de ciudades. Todos estos cambios afectan a las poblaciones de plantas y animales silvestres.


En Bolivia , ciertas especies de animales como la vicuña, el condor, la nutria, el puma, el yacaré, el armadillo, la paraba barba azul y el gato andino, se consideran las principales especies en extinción , por lo cual tanto se deben crear programas y proyectos para su protección.


Nota: Para conocer detalles de cada reserva haga clic en el nombre (enlace a Wikipedia)

sábado, 7 de noviembre de 2009

EL ESTADO DEL PLANETA 2009 DOCUCIENCIA




El estado del Planeta 2009 es un documental que muestra la trascendencia del cambio climático sobre el medio ambiente, enteramente el documental y otros lo encuentras en http://www.docuciencia.es/2009/08/informe-tierra-el-estado-del-planeta-2009/

lunes, 2 de noviembre de 2009

XV CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO COPENHAGUE 7 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2009

La realización de la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebrará en Copenhague del 7 al 18 de diciembre de 2009. En esa reunión, se ha de negociar un nuevo Protocolo que sustituya en 2012 al de Kyoto. Esta es una oportunidad para evitar que el cambio climático que se nos escape definitivamente de las manos.


En la Conferencia se deberá definir el futuro del régimen global sobre clima. Los científicos proponen al mar como uno de los temas de mayor prioridad. Temas como la acidificación de los mares y el calentamiento de los océanos desempeñan un importante papel en el aceleramiento de los cambios climáticos y los expertos advierten que de no integrarse esos temas de inmediato al programa de la Conferencia de Copenhague, se corre el riesgo de ignorarlos y, por ende, agudizarlos.

Disminuyéndose las emisiones de CO2, el calentamiento de los océanos ya no sería tan drástico y éste se encargaría de generar sus propias “defensas” con una mayor producción de plancton.

Bolivia ha sido uno de los países más reconocidos en este proceso desde que exigió que se integrara en el texto de negociación el tema de la responsabilidad histórica, la deuda ecológica que tienen los países desarrollados con el resto del mundo.

Entre tanto, el cambio climático ya está haciendo estragos en las poblaciones humanas, causando más de 300 mil muertes y afectando a 325 millones de personas cada año.

LA QUINUA EN LA AGRICULTURA BOLIVIANA


En Bolivia, la quinua, es un cultivo originario que abarca a la zona andina suramericana. Denominado el grano sagrado de los incas, la quinua es el principal producto agrícola de siembra en el Altìplano sur de Bolivia.

Desde hace dos décadas la producción  de quinua tradicional para el autoconsumo y pequeña escala de comercialización, pasa ha explotarse de manera intensiva para la comercialización en mercados internacionales, llegando a situarse en uno de los principales no tradicionales de exportación.

Pero más allá de las bondades que representa la quinua en la agricultura boliviana, la introducción de tractores y el arado de discos, junto a los atractivos precios del mercado internacional, promovieron la actual explotación en grandes superficies de terrenos, habilitando incluso extensas zonas de pastoreo y la consecuente reducción principalmente de ganado Camélido (Llamas).

Este fenómeno de la producción  intensiva, despues de varias cosechas, ha incidido en la productividad del cultivo por unidad de superficie que va en constante disminución, se ha mantenido y no se logra incrementar los rendimientos por unidad de superficie

Según estudios realizados por expertos en suelos, la disminución en la productividad, se debe a la disminución de la fertilidad de los suelos, a los fenómenos climáticos adversos, principalmente la sequía y las heladas, al incremento en el ataque de plagas insectiles y al insuficiente manejo agronómico del cultivo, especialmente : variedades, semilla de alta calidad genética, laboreo del suelo, incorporación de abonos, riego suplementario, etc.

La importancia en el manejo del suelo, es un reto para varias instituciones, que están realizando proyectos de desarrollo agrícola de quinua en la zona, por lo que el estudio fertifidad uso y manejo de suelos recomienda la evaluación del impacto, en el corto, mediano, y largo plazo, de prácticas de manejo (arrancado de plantas, arado de discos, manejo de estiércol, etc.) y de sistemas de producción (equilibrio de la ganadería camélida y el cultivo de Quinua) , en la disponibilidad y accesibilidad de nutrientes.

THE QUINUA IN THE BOLIVIAN AGRICULTURE
In Bolivia, the quinua, is an original culture(culturing) that it includes to the Andean South American zone. Named the sacred grain of the Incas, the quinua is the principal agricultural product of sowing in the south Altìplano of Bolivia.

For two decades the production of quinua traditional for the self-consumption and small scale of marketing, it happens is necessary to be exploited in an intensive way for the marketing on international markets, managing to place in one of the principal not traditional ones of exportation.


But beyond the kindness that the quinua represents in the Bolivian agriculture, the introduction of tractors and the plough of discs, close to the attractive prices of the international market, they promoted the current exploitation in big surfaces of areas, enabling even extensive zones of shepherding and the consistent reduction principally of cattle Camélido (Llama).

This phenomenon of the intensive production, after several crops, has affected in the productivity of the culture for surface unit that goes in constant decrease, has been kept and is not achieved to increase the performances for surface unit


According to studies realized by experts in soils, the decrease in the productivity, owes to the decrease of the fertility of the soils, to the climatic adverse phenomena, principally the drought and the frosts, to the increase in the assault of plagues insectiles and to the insufficient agronomic managing of the culturing, specially: varieties, seed of high genetic quality, working of the soil, incorporation of credits,supplementary irrigation, etc.

The importance in the managing of the soil, is a challenge for several institutions, which realize projects of agricultural development of quinua in the zone, for what the study fertifidad use and managing soil recommends the evaluation of the impact, in the short, medium, and long term, of practices of managing  of plants, plough of discs, managing manure, etc.) and of systems of production balance of the ranching, camélida and Quinua's culture, in the availability and accessibility of nutrients.

martes, 20 de octubre de 2009

24 DE OCTUBRE DIA DE ACCION CLIMATICA



CAMPAÑA DEL MOVIMIENTO MUNDIAL 350.org PARA EL DIA DE ACCION CLIMATICA EL 24 DE OCTUBRE DE 2009

Durante 20 años, el mundo ha sido capaz de hacer muy poco para solucionar el peor de los problemas a los que se enfrenta. En cinco días, por fin podremos empezar a hacerlo, pero sólo si contamos con tu ayuda.Todo apunta a que el Día internacional de acción climática que tendrá lugar este sábado 24 de octubre será el día de acción ecologista más difundido del mundo. Estamos cerca de los 3700 eventos en 170 países. Seguro que hay algo organizado cerca de donde vives; si no estás seguro, haz click aquí para averiguarlo.En todos los lugares se dirá lo mismo: la ciencia nos indica que no podemos superar las 350 partes por millón de CO2 en la atmósfera si queremos un planeta como el que teníamos al nacer. Aunque suene difícil, no lo es; 350 es la línea divisoria para la vida en la Tierra.Para que vayas animándote, echa un vistazo a este video de jóvenes, asociaciones, colegios y más participando en la campaña de 350: http://www.youtube.com/watch?v=iwGdTUE2Dw0 Vas a ver que mayormente son los jóvenes que están liderando esta campaña en casi cada país del mundo, y literalmente cada país de América Latina... son los jóvenes que van a tener que vivir con este problema. Por ellos, y por los más vulnerables entre nosotros que viven en areas costenas, o afectados por huracanes y sequias, por favor toma acción este sabado por 350ppm y un futuro seguro.Dedica unos minutos a reenviar esto a todas las personas que conozca, cerca de ti y en todo el mundo, y pídeles que encuentren un evento cerca de su zona para participar en este importante día: www.350.org/map.Gracias por todo,Bill McKibben en nombre de todo el equipo de 350.org


Nuestra organización CADEs, es socia del Movimiento, por lo cual se adhiere en la publicación que organice, y fortalezca la conciencia ambiental en el mundo, a través de iniciativas como 350.org.

sábado, 17 de octubre de 2009

AMAZONIA: EN CONTRA DE LA INTERNACIONALIZACION




La Amazonía actualmente se constituye en la mayor reserva acuífera y biológica del mundo, comprende a gran parte de sudameríca y geográficamente pertenece a países como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador Perú, Bolivia Paraguay.

La deforestación en la Amazonia crece a ritmo creciente, son mas las concesiones de explotación madedera que la reposición de la riqueza forestal. El crecimiento de la frontera agrícola en países de industrias agroalimentarias, está destruyendo complejos naturales, que a la larga se constituirán en tierras derruidas ecológicamente.
Ante semejante desastre ambiental en la Amazonía que es considerada la mayor reserva acuifera del mundo se habla de "internacionalización", con el interés real por preservar uno de los grandes santuarios ambientales del mundo.
Sólo en los últimos 15 años fueron devastadas 28,8 millones de hectáreas, la mitad de todo lo que fue destruido desde el año 1500, fecha del descubrimiento de Brasil",fuente Revista Veja del Brasil.
La mirada de la ONU y los EE.UU. a la internacionalización de la Amazonía es un peligro latente, dejar a los países poseedores de esta riqueza ambiental la toma de decisiones en su explotación racional a razón de un monitoreo internacional es posible, pero dejar esta área en manos de un vigía unico en el mundo que tome medidas de conservación en nombre de todos es aún más peligroso.
Defiende a la amazonía, defiende la vida de nuevas generaciones.
Enlace con la respuesta de Chico Buarque a la pregunta de la internacionalización de la Amazonía:

http://www.guiacultural.com/internacionaliz_de_la_amazo.htm

viernes, 9 de octubre de 2009

CAMBIO CLIMATICO: NIVELES CRITICOS DE CO2 EN LA ATMOSFERA


El 24 de octubre de 2009, se realizará a nivel mundial la campaña por la mitigación del cambio climático a menos de 350 partes por millón de CO2 en la atmósfera. Para conocer cual es el comportamiento del CO2 y sus causas sobre el efecto invernadero pasamos a investigar de la página http://www.circuloastronomico.cl/eco/gases.html


Las agrupaciones científicas más importantes del mundo sostienen que el efecto invernadero de la atmósfera se ha incrementado en la Tierra debido a la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono - CO2 y el metano CH4, producidos por la actividad industrial, doméstica y el transporte.
El efecto invernadero explica la causa por la que determinados gases componentes de la atmósfera retienen parte del calor emitido por la superficie del planeta luego de haber sido calentado por la luz solar, elevando la temperatura en la superficie.
Este fenómeno permite la vida en la Tierra, ya que mantiene la temperatura en la mayor parte del planeta dentro de los límites adecuados para la vida. El alza en la temperatura en la superficie registrada en los últimos cien años, está alterando seriamente todos los ecosistemas de la Tierra.
Gases de efecto invernadero
Vapor de Agua (H2O) (no considerado por los tratados)Dióxido de carbono (CO2)Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O) Hidrofluorocarbonos (HFC)Perfluorocarbonos (PFC) Hexafluoruro de azufre (SF6)
CO2
La concentración de CO2 en la atmósfera, medida en la estación del Observatorio de Mauna Loa, Hawaii, era para Marzo del 2006, cerca del 0,038% por volumen, 381 ppmv, o 0,057% por peso de CO2. Esto es unas 2,97 × 1012 toneladas de CO2. Este valor es 100ppm mayor que el promedio pre-industrial.
A pesar de su pequeña concentración el CO2 es muy importante para la vida en la Tierra, ya que absorve radiación infrarroja en la longitud de onda de 4,26 µm y 14,99 µm, colaborando al efecto invernadero.
Época / Concentración CO2 / Temperatura 1000 - 1750: 288 partes por millón (ppm) / Datos obtenidos indirectamente. 2006: 381 ppm / + 0,6° (España: 2°) Mediciones. 2050: 445 ppm / + 2° Pronóstico. 650 ppm / + 3° Pronóstico. 2100: 970 ppm / + 5,8° Pronóstico.
La concentración de CO2 en la atmósfera, medida en la estación del Observatorio de Mauna Loa, es para Marzo del 2006, cerca del 0,038% por volumen, 381 ppmv, o 0,057% por peso de CO2. Esto es unas 2,97 × 1012 ton de CO2. Este valor es 100ppm mayor que el promedio pre-industrial.
A pesar de su pequeña concentración el CO2 es muy importante para la vida en la Tierra, ya que absorve radiación infrarroja en la longitud de onda de 4,26 µm y 14,99 µm, colaborando al efecto invernadero.


CO2 EN NIVEL RÉCORD
La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza niveles récord según las mediciones realizadas desde el Observatorio Mauna Loa, en Hawai.
(15 Mayo, 2008 Agencias) La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado una cifra récord a nivel mundial, 387 partes por millón (ppm) según las mediciones realizadas desde el Observatorio Mauna Loa, en Hawai (Estados Unidos). Esto significa un crecimiento de casi el 40 por ciento desde la revolución industrial y la cifra más alta de los últimos 650.000 años.
Los datos, recogidos por el Departamento Oceánico y Atmosférico Nacional de Estados Unidos y que publica el diario 'The Guardian', también confirman que el CO2, principal gas de efecto invernadero, se está acumulando en la atmósfera más rápidamente de lo esperado. El observatorio hawaiano viene midiendo el dióxido de carbono en la atmósfera desde 1958
El crecimiento medio anual para 2007 fue de 2,14 ppm (el cuarto de los seis últimos años en el que se registra un incremento superior a 2). Entre 1970 y 2000, la concentración aumentó en torno 1,5 ppm al año, pero desde 2000 el crecimiento medio es de 2,1 ppm.
Los investigadores consideran que este cambio podría indicar que la Tierra está perdiendo su capacidad natural para absorber millones de toneladas de CO2 al año. En este sentido, advierten de que si una mayor cantidad de CO2 permanece en la atmósfera, las emisiones tendrán que recudirse más de lo previsto para evitar niveles peligrosos del calentamiento global.
El co-director del grupo sobre impactos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPPC), Martin Parry, afirma que a pesar de todo lo que se ha hablado sobre esta problemática, la situación va a peor. "Los niveles de gases de efecto invernadero continúan aumentando en la atmósfera y la media de ese crecimiento se está acelerando. Ya estamos observando los impactos del cambio climático y su escala puede acelerarse mientras decidimos hacer algo"
Estamos en Campaña, el 24 de octubre en el mundo diremos "debemos bajar los niveles de CO2 en la atmosfera y limpiar el mundo, para una vida mejor a menos de 350 ppm.
Recomendación de CADES, en la campaña de 350.org para salvar el planeta.

domingo, 4 de octubre de 2009

PRODUCCION ORGANICA DE STEVIA EN LOS VALLES BOLIVIANOS ( PRODUCTION OF STEVIA ORGANIC IN THE VALLEYS)



TALLER DEPARTAMENTAL MANEJO Y CULTIVO DE LA STEVIA CHUQUISACA
Sucre/PERIODICO CORREO DEL SUR,03/10/09
Chuquisaca es conocida por el ají, el maní, el orégano y ahora también se busca identificar a la región con la producción de estevia, que es un arbusto originario de Paraguay y Brasil utilizado desde hace muchos años como endulzante.Un taller enseñó las bondades de la estevia, que de cumplirse las proyecciones, empezaría a expandirse con mayor fuerza en los valles del Departamento desde la próxima gestión.En esa perspectiva, el Centro de Asesoramiento para el Desarrollo Social (CADES) realiza un taller del manejo y cultivo de la estevia con participantes de algunas regiones de Chuquisaca."La estevia es un producto que está teniendo un mercado creciente a nivel internacional y los precios son bastante competitivos. Eso nos motiva a inclinar por esta opción", dijo Carlos Moreira, director del CADES.Añadió que Chuquisaca tiene gran capacidad de generación de ají, maní y orégano, pero ahora se quiere potenciar la producción de estevia por sus "ventajas comparativas"."Estamos en contacto con las asociaciones de productores que ya están en la producción de la estevia y lo que deseamos es ampliar la producción en el Departamento", remarcó Moreira.
El taller es dictado por Marco Antonio Siñaniz, director ejecutivo del Centro de Investigación y Producción de Estevia (CIPE), quien aclaró que en Chuquisaca la producción de estevia no es nueva. "Ya se tiene experiencias en Monteagudo, Padilla y Río Chico con mucho énfasis en los valles mesotérmicos que nosotros implementamos hace unos cuatro años", dijo.Entonces, lo que este taller busca es industrializar el tratamiento de la estevia para proyectarla a los mercados internacionales. "Por eso estoy acá, para mostrarles las variedades, los usos y cómo producir", acotó.Las hojas de la estevia son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto unas 200 veces más que la caña de azúcar.

BOLIVIA: PRODUCTION OF STEVIA ORGANIC IN THE VALLEYS

Chuquisaca is known by the chili, the peanut, the oregano and now also one seeks to identify to the region with the production of Stevia, that is an original shrub of Paraguay and Brazil used for many years as Sweetener.

A workshop taught the kindness of the Stevia, which of the projections be fulfilling, one would start expanding with major force in the valleys of the Department from the near(next) management

In this perspective, the Center of Advice for the Social Development (CADES) realizes a workshop of the managing and culturing of the Stevia with participants of some Chuquisaca's regions.
" The estevia is a product that is having an increasing market worldwide and the prices are competitive enough. It motivates us to inclining for this option ", said Carlos Moreira, the director of the CADES.

It added that Chuquisaca has great capacity of generation of chili, peanut and oregano, but now the production wants to be promoted of Stevie by your " comparative advantages ".

" We are in touch with the producers' associations that already are in the production of the Stevie and that we wish it is to extend the production in the Department ", he noticed Moreira.

The workshop is dictated by the expert Marco Antonio Siñaniz, the executive director of the Center of Investigation and Stevie's Production (CIPE), who clarified that in Chuquisaca the production of Stevia is not new. " Already experiences are had in Monteagudo, Frying pan and Rio Boy with many emphasis in the valleys that we implement approximately four years ago ", said.

Then, which this workshop looks is to industrialize the treatment of the Stevie to project it to the international markets. "Because of it I am here, to show them the varieties, the uses and how to produce ", it annotated.

The leaves(sheets) of the estevia are 30 times more sweet than the sugar and the extract some 200 times more than the sugar cane.



martes, 22 de septiembre de 2009

LA STEVIA EN BOLIVIA



Mucho se ha hablado de la Estevia como producto agroindustrial alternativo, lo cual nos invita a realizar ciertas investigaciones sobre sus componentes calórico-proteicos que puedan reemplazar los edulcorantes naturales existentes y que son consumidos por gran parte de la población mundial.
En Bolivia, existen zonas aptas para desarrollar una producción intensiva del producto, aunque muy poco se conoce de los mercados y los rendimientos económicos que pueden beneficiar a los productores, desde ya, las zonas que han iniciado emprendimientos de producción estan siendo los llanos orientales y el Chaco.
Muchos atributos de la stevia como producto alternativo, es la adaptación de variedades en zonas de valles interandinos hasta 1900 msnm, lo que permitiría a zonas del sud de Bolivia, como Chuquisaca y Tarija ser los departamentos que ingresen en la producción de la stevia. La existencia de productores en ambos departamentos que hasta ahora no tienen apoyo a sus emprendimientos encuentran esfuerzos como el de CADES, el servicio de Agricultura y Ganadería de la Prefectura de Chuquisaca SEDAG y la Asociación de Municipios de Chuquisaca, para desarrollar esta actividad y analizar expecticiamente la incorporación de valor agregado y mercados, para el logro de rendimientos económicos para familias de area rural en Bolivia.
La stevia es un arbusto originario de Paraguay y Brasil que se utiliza desde hace muchos años como endulzante natural. Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto unas 200 veces más.
La Stevia es un edulcorante utilizado en Japón y en Extremo Oriente, se la utiliza como componente en la repostería y refrescos. De una planta de Stevia que rebrote a la primavera se pueden llegar a reproducir de 200 a 500 nuevas plantas aplicando este sistema, o sea, sacando esquejes durante todo el tiempo que vegeta. Sólo hay que tener cuidado de no plantar un brote que acabe con flor, porque no llegaría a enraizarse nunca. Normalmente, los rebrotes de primavera y verano suelen tener pocas veces flores. Además, aunque florezca la Stevia en nuestro clima, no genera semillas con poder para germinar. De ahí que la reproducción más efectiva sea por esqueje y no por semilla. Así pues, si partimos de una buena variedad conservaremos siempre sus propiedades medicinales.
Las hojas secas de la estevia contienen un 42% aproximadamente de sustancias hidrosolubles, además contiene proteínas, fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc, rutina, vitamina A y C.Diversos estudios aseguran que es apto para diabéticos, ya que regula los niveles de glucosa en sangre, también muestran que es una planta antibacteriana bucal, digestiva, diurética, vasolidatadora, con efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y a presión arterial, entre otros beneficios.

martes, 8 de septiembre de 2009

EL CAMBIO CLIMATICO NOS PREOCUPA



Es cierto!!!, en nuestras comunidades el cambio climático ya está presente y es la causa principal de de nuestros problemas ambientales por ello difundimos las actividades que se desarrollaran en todo el mundo.


El 24 de octubre de 2009, la organización internacional 350.org patrocinará un gran día de eventos internacionales para pedir que se avance en la lucha contra el cambio climático y que el planeta vuelva a las 350 partes por millón de CO2, que, según los científicos, es el número que supone el nivel seguro de contaminación en la atmósfera. Todo apunta a que el 24 de octubre será también el día de acción ecologista con mayor alcance que nunca se haya celebrado. Por ahora ya se registraron 1400 eventos planeados en más de 100 países en todo el mundo. Muchos legisladores no saben que hay un movimiento por el clima que es realmente internacional, por eso no sienten la presión global para crear un tratado decisivo en las Negociaciones por el Clima de las Naciones Unidas en diciembre. Por eso, ¡nosotros podremos mostrarles el 24 de octubre hasta dónde llega nuestro movimiento!

El objetivo de 350.org es difundir el número más importante del planeta mediante la creación de un movimiento internacional sobre el cambio climático creado por ciudadanos unidos por un llamamiento común a la acción. 350.org es un proyecto independiente y sin fines de lucro.

Se parte de esta iniciativa que permitira un mundo mas sustentable y para las generaciones futuras.


Nos sumamos a esta gran campaña cades_bolivia@yahoo.es

sábado, 5 de septiembre de 2009

CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION COP 9


21 de Septiembre al 2 de Octubre de 2009: COP 9 - Buenos Aires
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación UNCCD

La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD) llamada oficialmente “Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Desertificación en los países gravemente afectados por la sequía y la desertificación, en particular en Africa”, es un acuerdo internacional que fue adoptado en París el 17 de junio de 1994. Actualmente, la Convención ha sido ratificada por 193 países, marcando un hito en la toma de conciencia internacional sobre la importancia de los problemas relacionados con la desertificación.

La Convención recalca que las poblaciones que sufren directamente la desertificación y que conocen la fragilidad de sus ecosistemas mejor que nadie, deben estar en estrecha relación y pleno conocimiento de las decisiones que influenciarán sus modos de vida. La Convención tiene por objetivo luchar contra la desertificación y atenuar los efectos de la sequía en los países gravemente afectados por la desertificación.

Las acciones de la UNCCD apuntan a mejorar la productividad de la tierra, restaurar y conservar los suelos, establecer una mejor utilización de los recursos hídricos e introducir la noción de desarrollo sostenible en las zonas afectadas por la sequía y la desertificación.

sábado, 29 de agosto de 2009

PRESIDENTE DE BOLIVIA "Héroe Mundial de la Madre Tierra",




Despues de que la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas a solicitud presentada por el presidente de Bolivia Sr. Evo Morales resolvió una resolución para que se declare el 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra y que fue respaldada por más de 60 naciones de todos los continentes.

La resolución, realza nuestras responsabilidades de promover la armonía con la naturaleza, y la necesidad de asumir medidas en defensa de la Madre Tierra ante los problemas que acarrea el calentamiento global, la cultura aymara, a la cual representa el Presidente boliviano, es una de las más antiguas de Sudamérica, y su principal característica es el culto supremo a la Madre Tierra.

Por estos antecedentes, la Asamblea General de las Naciones Unidas nombró al presidente boliviano Evo Morales, "Héroe Mundial de la Madre Tierra", como máximo exponente y paradigma de amor a la Pachamama. La distinción fue entregada en Palacio de Gobierno de Bolivia por el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU), el nicaragüense Miguel D’Escoto Brockmann. D´Escoto señaló que el primer presidente indígena de Bolivia, fue nominado entre los tres líderes del mundo que encarnan los valores dignos.Morales comparte la distinción con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, que fue nombrado "Héroe Mundial de la Solidaridad" y con el presidente difunto de Tanzania, Julius Nyerere, nominado "Héroe Mundial de la Justicia Social".

Comentario.-
En materia ambiental en Bolivia, los cultivos de coca son incompatibles con la preservación de los suelos , lo que está dando lugar a una acelerada desforestación y aniquilamiento de la capa fértil de la tierra. La expansión de los cultivos de coca está destruyendo reservas ecológicas y parques naturales, lo que nos hace pensar que a partir de ahora, el Presidente, haciendo uso de sus prerrogativas otorgadas por la Asamblea de las Naciones Unidas, optará por una reducción sustancial de los cultivos en favor del medio ambiente.


martes, 25 de agosto de 2009

AGUA EN BOLIVIA: USO SOSTENIBLE


En Bolivia, las corrientes de agua tienen un curso a partir de las montañas nevadas hacia los llanos, en sus riberas alto andinas, de valles y de praderas orientales, se genera la mayor actividad agropecuaria que abastece los mercados de las urbes facilitando la seguridad alimentaria de miles de familias urbanas y rurales.


La posición geográfica de Bolivia, la situa como una de las reservas mas importantes de acuíferos en sudamérica, y muestra que a partir del uso de este recurso, se generará discordia entre países que requieren de este recurso, como en el caso de Chile con el agua de los humedales del Silala.
Según una clasificación establecida por el WWAP en 180 países y coincidiendo con las predicciones agrícolas, son muchas las naciones latinoamericanas que disponen de gran cantidad de agua potable por persona y por año. Bolivia ocupa el puesto 16 de esta lista, con 74.743 m3; Perú (74.546 m3) el 17 y Paraguay (61.135 m3) el 19, seguido de Chile y, muy cerca, de Panamá, Venezuela, Colombia, Uruguay, Ecuador y Costa Rica. Las posiciones latinoamericanas se completan con Argentina (21.981 m3) en el puesto 43; Honduras (14.949 m3) en el 53; Guatemala (9.773 m3) en el 67; México (4.624 m3) en el 94; El Salvador (4.024 m3) en el 98; Cuba (3.404 m3) en el 105; y República Dominicana (2.507 m3) en el 126.
Los especialistas hidrogeólogos remarcan que antes de mitad del siglo XXI será un lujo gastar 150 litros de agua. Y advierten que, sin urgentes medidas ambientales, los acuíferos, y las gigantescas reservas subterráneas puede estar condenadas a sufrir un proceso de desecación paulatina debido al efecto invernadero.
Entre otros peligros está la contaminación, debido a la actividad minera que se desarrolla en áreas circundantes a los cursos de agua y aguas subterráneas, por lo que se hace urgente frenar la explotación masiva e intensiva de los acuíferos sin previo derecho ambiental o acciones de prevención al riesgo de contaminación.
Si bien ningún país escapará en los próximos años a los efectos de la crisis mundial del agua dulce, los más afectados seguirán siendo los pobres: el 50 por ciento de la población de los países en desarrollo está expuesta al peligro de fuentes contaminadas de agua. Se considera a Asia como uno de los continentes con mayores desventajas, pues la contaminación de sus ríos es la mayor del mundo, y todo gracias a el gran crecimiento de la industria.
Según un estudio de especialistas, en la página http://www.atinachile.cl/node/4368 dos de cada tres personas en el mundo sufrirán carencias de agua en las próximas tres décadas, "El consumo mundial de agua potable se multiplicó por seis entre 1900 y 1995, más del doble de la tasa de crecimiento de la población" señala el informe. Lo actual es que esta crisis ya comenzó y nuestras reservas de agua dulce ya están en franca disminución. La capital de India, Nueva Delhi, agotará sus reservas subterráneas en el próximo decenio, si es que no se hace nada al respecto, otro caso es el del lago Chad, en África, que redujo sus reservas de 18 mil kilómetros cuadrados a sólo 3.900. El informe sostiene que para 2025, unos 25 países africanos estarán sometidos a regímenes de racionamiento individual del agua, equivalentes a 1.700 metros cúbicos de agua por persona y por año. Kenia, Marruecos, Sudáfrica, India y Pakistán tendrán niveles por debajo de los mil metros cúbicos por persona y por año. Esos límites han sido catalogados por la ONU como "catastróficos".
Si bien estos llamados de atención a la carencia de agua son alarmantes, lo que se cierne es la búsqueda de una mayor sensibilización en el uso racional de este recurso, debido a que la generación presente reflejará un planeta que extinguirá las formas de vida futuras.
Considero responsable, que los gobiernos establezcan reglas claras al uso racional del agua, y conformen redes sociales e institucionales para establecer una acción colectiva de prevención al riesgo de contaminación.
Después de observar los cataclismos que pueden afectar a la humanidad, sino se atienden correctivamente el mal uso de este recurso en Bolivia, seremos uno de los países que teniendo una biodiversidad que es reserva bioambiental del mundo, nos convirtamos en un paraje desolado ambientalmente.

miércoles, 12 de agosto de 2009

SALUD VS. CONTAMINACION

Los desequilibrios ambientales de hoy, tienen consecuencias que gravitan en el habitat y la sociedad en su conjunto, uno de los factores que inciden grandemente es la contaminación ambiental. La falta de cultura ambiental de la ciudadanía global, nos está llevando cada día a desastres ambientales que seran irremediables con el transcurso del tiempo.


La contaminación ambiental es cualquier, sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio ambiente.

Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de las poblaciones ya que al aumentar éstas, la contaminación que ocasionan es mayor. Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.

Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases tóxicos y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse. Considerando que el agua es un recurso renovable, sin embargo y debido a la acción contaminante del hombre puede llegar a estar tan contaminada que no sea útil, sino más bien nociva.

Contaminantes del agua
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos provenientes de desechos orgánicos.

Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos.
Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.

Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.(ej. la contaminación de desechos mineros en los rios)

Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

Las fuentes contaminantes del agua

Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.


LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACION

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.
Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano.

Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables.

Muchas puedsn ser las medidas tecnológicas para descontaminar las aguas, pero es importante reconocer que la acción negativa del hombre en el deterioro de los recursos aun puede detenerse, solo depende de ti, reconocer que no solo el racionamiento es imprescindible, mas por el contrario el buen uso es mas importante.

lunes, 3 de agosto de 2009

PRODUCCION AGROECOLOGICA EN BOLIVIA


Incentivar la producción ecológica agroalimentaria, resulta para los productores bolivianos una alternativa muy interesante considerando que la misma encuentra actualmente importantes mercados externos.

En Bolivia los recursos agrícolas comprenden un área (alrededor de 14000 Km²) con relación a la extensión total del país (1.098.581 km²).
El crecimiento de los mercados internacionales para productos ecológicos, tambien ha incentivado la superficie cultivada en el mundo, el primer país fue Australia con 12,3 millones de hectáreas, seguido de China (2,3 millones de hectáreas), Argentina (2,2 millones de hectáreas) y Estados Unidos (1,6 millones de hectáreas).
Por continentes, el mayor porcentaje de superficie se encuentra en Oceanía, con 42 por ciento, seguido de Europa, 24 por ciento, y Latinoamérica con 16 por ciento. Estimamos que la superficie mundial de cultivos ecológicos seguirá aumentando.

En Bolivia, productos orgánicos como el Amaranto, Achiote, Fréjol, Sésamo, Té, Hierbas Medicinales, Frutas Deshidratadas y la soya se destacan por su elevada cantidad de proteínas en relación a otros artículos, aspecto que le da el atributo de constituirse en componentes sumamente benéficos para la alimentación humana.

Por su parte, el café boliviano es de la más alta calidad orgánica, por la ausencia de pesticidas y agroquímicos en su cultivo, siendo no sólo un producto muy ecológico sino también muy atractivo por su excelente sabor.

La producción ecológica en Bolivia tiene algunos inconvenientes debido principalmente a las condiciones climáticas que se presentan cada año. Anualmente la producción ecológica de quinua supera las 5.000 Tm, café 3.000 Tm, cacao 700 Tm, castaña 2.500 Tm. segun datos de la AOPEB, También se han incorporado nuevos rubros de cultivos ecológicos, como el caso del banano, ajonjolí, caña de azúcar, soya, miel y otros en proceso de certificación, que están siendo desarrollados por medianos empresarios agrícolas, que generalmente acceden a los servicios de certificadoras internacionales.

Uno de los problemas que enfrentan los pequeños productores ecológicos, es la falta de organización y la certificación, que no pueden ser exportadores por la oferta de bajos volúmenes o por tratarse de productos frescos, que requieren otros procesos adicionales.

La producción ecológica agroalimentaria es una opción productiva a la que toda la agricultura convencional nacional deberá convertirse, en base a las excelentes condiciones actualmente existentes, debido a que existen sectores consumidores fuertemente inclinados hacia los productos y alimentos orgánicos. Entre el 60 a 70% de la producción nacional orgánica de Bolivia, está destinada a los mercados europeos, lo que constituye en una alternativa muy seria para cualquier proyecto productivo con características orgánicas.

lunes, 27 de julio de 2009

RESERVA DE FAUNA Y FLORA TARIQUIA



Las actividades económicas de la extracción forestal selectiva, la actividad petrolera, la caza ilegal y pesca con dinamita, la construcción de represas, etc. se constituyen en un grave peligro para el deterioro de la riqueza bioambiental en Bolivia.

Una de las reservas de flora y fauna nacionales, es Tariquía que se encuentra ubicada en el departamento de Tarija (Bolivia), abarca 246.870 hectáreas y es el área protegida de mayor extensión que conserva las Yungas Andinas o Selvas de Montaña en Sud América. Tiene una importancia fundamental para el departamento porque constituye la fuente de agua principal del triángulo sur del departamento y la ciudad de Bermejo. Integra 15 comunidades campesinas que están nucleadas en sectores específicos sumando una población de 3.680 habitantes. El territorio es compartido con 4 provincias (Arce, Avilés, O'Connor y Gran Chaco) y 4 municipios (Padcaya, Entre Ríos, Concepción y Caraparí).

La falta de políticas nacionales y departamentales en materia de conservación, por falta de financiamiento y presupuestos que hagan frente a la problemática de extinción y deterioro ambiental, requiere de medidas emergentes de la comunidad que se plasma en la revalorización de prácticas ancestrales de conservación de la biodiversidad local. De esta forma la integralidad del problema debe ser mitigada por una acción de la gestión comunal frente a los riesgos de degradación bioambiental.

Para establecer un inventario de la riqueza ambiental, debemos conocer algunas características de tan importante reserva bioambiental en Bolivia, para lo cual presento algunas estadísticas:
Flora
Se tienen registradas 808 especies de flora y se estima la existencia de 1 500 especies de plantas superiores. La Reserva de Flora y Fauna Tariquía es la única área protegida de Bolivia que protege muestras bien conservadas del bosque de Yungas Tucumano - boliviano.
En estos bosques se pueden encontrar unas 112 especies arbóreas, siendo las más comunes el cebil (Anadenanthera colubrina), tipa (Tipuana tipu), barroso (Blepha rocalyx salicifolius), nogal (Juglans australis), laurel (Cinnamomum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), tajibos o lapachos (Tabebuia spp.) y muchas especies de la familia Mirtaceae.

Fauna
Se tienen registradas 406 especies de fauna para la reserva. La fauna del área se caracteriza por la presencia de especies que se encuentran amenazadas en Bolivia como el jucumari (Tremarctos ornatus), el puma (Felis concolor), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), el jaguar (Panthera onca), el taitetú (Tayassu tajacu), el mono silbador (Cebus apella), la paraba militar (Ara militaris boliviana), el loro hablador (Amazona tucumana), la pava de monte (Penelope dabbenei) y varias especies de aves pequeñas que son raras o se encuentran amenazadas como Cinclus schulzii, Scytalopus superciliaris, Poospiza boliviana, Poospiza erythrophrys, Saltator rufiventris y Pseudocolopteryx dillenianus. Se estima la existencia de unas 400 especies de aves, de las cuales 241 especies están registradas.

El interés del Blog pachamama está en la promoción de la riqueza ambiental en Bolivia y generar espacios de reflexión de que en nuestro país existen zonas con alta riqueza biodiversa, que se constituyen en reservas bioambientales del mundo.
hoteles

COMUNICATE CON:

CADES-BOLIVIA
Carlos Andrés Moreira Araujo
Editor Blog
Email : cades_bolivia@ yahoo.es
Celular: 72864538
Bolivia
free counters

GuiaBlog

certificado por
GuiaBlog
juegos online
Google
la web PACHAMAMA CADES-BOLIVIA
ee
Blogalaxia

MIS GEOVISITAS

Map IP Address
Powered byIP2Location.com